Factum

Turismo y Ciberseguridad: el reto de proteger uno de los motores económicos de España (Intereconomía)

Radio Intereconomía habla con Iosu Arrizabalaga, CEO de Factum, sobre el crecimiento de ataques sobre el sector del turismo.

El turismo es una de las grandes fortalezas de la economía española. Con millones de transacciones cada temporada, el turismo es una de las grandes fortalezas de la economía española, que genera riqueza, empleo y oportunidades en todo el país. Es precisamente esa importancia lo que lo ha convertido también en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.

El turismo en la mira de los ciberdelincuentes

La ciberseguridad se ha convertido en un factor clave para garantizar la sostenibilidad del sector turístico y la confianza de los clientes.

Los ataques dirigidos al turismo responden a una lógica clara:

  • Alta concentración de transacciones en épocas de máxima demanda (verano, Semana Santa, Navidad).
  • Usuarios más relajados al tratarse de un entorno de ocio, lo que facilita errores humanos.
  • Mayor volumen económico, que convierte cada operación en un botín atractivo.

Este escenario forma un “caldo de cultivo perfecto”, en el que se combinan urgencia, gran volumen y despreocupación, factores que incrementan notablemente las posibilidades de éxito de un ataque.

El factor humano: el eslabón más débil

La falta de concienciación, la presión por contratar rápido o la relajación en el uso de herramientas digitales abren puertas que los atacantes no dudan en aprovechar. Actualmente, en torno al 70% de las brechas de seguridad tienen su origen en el factor humano.

La solución pasa por reforzar la formación y la cultura de seguridad en todos los niveles de la organización.

“Buena parte de los problemas de ciberseguridad derivan del factor humano, y la única forma de mitigarlo es la concienciación.”

El dilema de los rescates

El sector turístico, al igual que otros ámbitos económicos, se enfrenta al dilema de los rescates por ransomware. La presión por reanudar operaciones puede llevar a algunas empresas a ceder, pero esta práctica supone un riesgo añadido.

“Nuestra recomendación siempre es no pagar porque no garantiza recuperar la operativa ni elimina los datos filtrados, y además puede convertir a la empresa en un objetivo recurrente.”

Por ello, es imprescindible apostar por medidas preventivas como copias de seguridad robustas, planes de respuesta ante incidentes y protocolos claros para actuar con rapidez.

Claves para fortalecer la resiliencia digital

“La ciberseguridad es una inversión realmente, no es un gasto; invertir en ella es invertir en el propio negocio.”

Ante este incremento de los ataques, no sólo en el sector del turismo y, desde hace tiempo, ya no necesariamente a grandes corporaciones, algunas de las medidas prioritarias para cualquier organización deberían ser:

  • Concienciación y formación continua de empleados y directivos.
  • Tecnología avanzada como sistemas EDR y monitorización en tiempo real.
  • Autenticación robusta, con medidas como el doble factor de autenticación.

Una llamada a la acción para el turismo y más allá

El sector turístico es solo un ejemplo del impacto que la digitalización y la ciberseguridad tienen hoy en día sobre la economía. En un entorno en el que la confianza de los clientes es vital, la protección frente a los ciberataques debe entenderse como una palanca estratégica de continuidad, reputación y competitividad.

El Día Mundial del Turismo ha sido una buena ocasión para recordarlo: proteger los sistemas, los datos y las personas es tanto una cuestión tecnológica como una apuesta por la continuidad de negocio, confianza y responsabilidad.

Puedes escuchar la entrevista original en https://www.intereconomia.com/

Resumen de privacidad
Factum: especialistas en ciberseguridad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.